Ser socialista sin ser marxista es una quimera
Resumen de la entrevista a Gayatri Spivak:
Será que Barcelona atrae nuevas propuestas que suenan a viejas reivindicaciones o son una cuarta vía. Me detuve a escuchar y a reflexionar, lo que decía y escribía, Gayatri Chakravorty Spivak. Mujer nacida en la Calcuta y desde hace 40 años vive en Estados Unidos manteniendo la tarjeta verde.
Gayatri manifiesta “que no se trata de una vuelta a los orígenes. Se trata más bien, de pensar de nuevo en que dirección deberíamos hablar de la situación internacional dentro del marco marxista”
Nos enfrentamos a problemas de capital importancia, el dinero ha desplazado al ser humano y los foros internacionales se han quedado en buenas intenciones. La gente de los países del sur se ven avocados a emigrar en condiciones deplorables. Debe haber un cambio de modelo. Que los ciudadanos vivan donde quieren, donde se sientan libres. Citando nuevamente a Marx, este advierte que la libertad hacia vine después de la liberación de algo. No ser capaz de hablar, pensar, decidir, cambiar la mentalidad, ése es el problema más profundo.
En la tesis número once de las Tesis sobre Feurbach, Marx se pregunta ¿quién educará a los educadores? Gayatri dice “-yo misma- porque estoy convencida de que la única manera en que se puede transformar la mente de la gente en general es a través de la educación, y por eso la educación posee un gran trasfondo ético”
Volviendo al principio el marxismo implantado históricamente como tal fue un error, debemos evitar reincidir. Esto asusta mucho a las nuevas generaciones, a los estados e incluso a los socialistas que lejos de caer en viejas prácticas, deben de rescatar la esencia filosófica, que busca la libertad del hombre. Por eso ceder a sistemas disfrazados de social-democracia que muchas de las veces son cómplices del actual modelo neoliberal,i Gayatri lo define perfectamente en una frase: “ser socialista sin ser marxista de algún modo es una quimera”.
Comentarios